Museo de Arqueologia, Antropologia e Historia del Perú |
Cultivada desde la época prehispánica. Existen representaciones en la cerámica de la costa peruana y restos de los rizomas en tumbas de 2,500 años de antigüedad. Actualmente, sólo en Ecuador y Perú es un cultivo de regular importancia.
En el Perú, se le encuentra en la costa y sierra, siendo más frecuente en las alturas medias de los Andes. Se le halla desde el nivel del mar hasta los 2,900 m.
USOS:
* Alimento: Los rizomas se consumen cocidos, horneados y crudos. Las hojas se comen tiernas como verdura.
* Almidón: Se rayan los rizomas, se echa en agua, se decantan las fibras y se seca el almidón. El almidón de esta planta tiene los granos más grandes que se conocen, fácil de separa y de color trnasparente cuando cocido. Es un alimento muy adecuado para niños, ancianos y enfermos, sirve tambien como medicina tradicional.
* Forraje: Para vacunos, cerdos y cuyes.
VARIEDADES: Se conocen las achiras verdes, con rizomas blancos y hojas verdes, y las achiras moradas, con los rizomas con ce¡obertura de color violeta y las hojas de color morado.
* Alimento: Los rizomas se consumen cocidos, horneados y crudos. Las hojas se comen tiernas como verdura.
* Almidón: Se rayan los rizomas, se echa en agua, se decantan las fibras y se seca el almidón. El almidón de esta planta tiene los granos más grandes que se conocen, fácil de separa y de color trnasparente cuando cocido. Es un alimento muy adecuado para niños, ancianos y enfermos, sirve tambien como medicina tradicional.
* Forraje: Para vacunos, cerdos y cuyes.
VARIEDADES: Se conocen las achiras verdes, con rizomas blancos y hojas verdes, y las achiras moradas, con los rizomas con ce¡obertura de color violeta y las hojas de color morado.
Disfurta de mucha mas informacion sobre esta fantastica plata en http://hacermacetas.com/cannas-indicas-flores-hermosas-en-tu-jardin/
ResponderEliminar