Alimentación Moche

  • Principalmente: maíz, camote, calabaza, mamey,  achira, zapallo loche pallar, frejol (pajuro), papaya, lúcuma, pepino, caigua, maní, yacón (Jícama) y papa
  • Animales como peces, cuyes, patos o gallina, venados, cañanes (lagartijas comestibles) y caracoles, mariscos (muy muy, cangrejo).
  • Su representación se encuentra en sus huacos.
Museo de Arqueologia, Antropologia e Historia del Perú


  • ¿Por qué se perdió la jícama (yacón)?

Se creía que era satánico en la época de la conquista porque pensaban que era una cabeza con cuernos y se deja de consumir.


  • La achira se cultivaba en Perú hace 4.500 años, la achira se usaba para preparar biscotelas,biscochos, etc.; las raíces se usan como diurético y las hojas como cicatrizante; el jugo como antiséptico.
  • Las semillas se usaban para hacer collares y sonajeros.Tallos y hojas sirven de forraje para el ganado. A las hojas también se les utiliza como un tipo de empaque natural para envolver comidas típicas como los tamales.

19 comentarios:

  1. ME GUSTA MUCHO ESTA INFORMACIÓN ME FUE MUY UTIL ¡gracias!😄😄😄😄

    ResponderEliminar
  2. ME GUSTA MUCHO ESTA INFORMACIÓN ME FUE MUY UTIL ¡gracias!😄😄😄😄

    ResponderEliminar
  3. Espero que este bien porque estoy esperando

    ResponderEliminar
  4. me ayudo mucho con la tarea gracias

    ResponderEliminar
  5. Holaaaaa
    Busco novia
    A, y muy buen trabajo me ayudó mucho

    ResponderEliminar
  6. guauuuuuuuuuu me encantola info grax

    ResponderEliminar